El consumismo en nuestro país, COLOMBIA cada año aumenta más
y más por la forma como los habitantes de esta hermosa tierra se comienzan a
meter en el mundo tecnológico, donde si no tienes cierto aparato electrónico de
última generación estas fuera de la sociedad y de un cierto estatus fantasma.
La
publicidad y el mercado han visto que nuestro país crece económicamente y por esta
razón las empresas y personas con ciertos capitales han invertido para traer a
nuestro país una gran cantidad de súper aparatos electrónicos que cada vez
aumentan la codicia del hombre por obtener alguno de estos objetos por el
motivo del consumismo en el que estamos entrando.
Estos
aparatos tecnológicos no llegaban antes a nuestras ciudades en la cantidad que
entran ahora y se demoraban mucho para llegar o coger auge en nuestro medio,
pero ahora con la tecnología y el mejoramiento del transporte y la economía colombiana
estos aparatos cada vez llenas mas las calles del país y cada vez salen más
novedosos artefactos que todo el mundo quiere tener. Las personas en este país han
cambiado mucho, solo basta ver el comportamiento familiar o las amistades en
las calles poseídos por la magia de la tecnología donde ya no hay una comunicación
sana o que no esté rodeada de algún medio electrónico, ya las personas solo
quieren poseer tecnología en vez de disfrutar la vida, el dinero que se
consigue o se ahorra ya no se invierte en buenos momentos o bonitos detalles
sino en comprar tecnología.
Los
colombianos cada día se levantan y por cualquier medio de comunicación les están
mostrando aparatos electrónicos, es como un ataque a nuestro subconsciente para
volvernos compradores compulsivos sin importar las consecuencias, ahora todo el país se ha endeudado solo por tener
cualquiera de estas tecnologías. Las grandes surtidoras de tecnologías o hasta
los mismos supermercados han visto la forma de conseguir más y más economía gracias al consumismo en
el que estamos entrando, donde preferimos hasta comer algunos días mal solo por
conseguir un aparato que supuesta mente nos traerá un mejor futuro.
Ahora
con la llegada de los tratados de libre comercio que está consiguiendo el
gobierno colombiano nos volveremos un país que sigue los pasos de la potencia
mundial en la economía que es ESTADOS UNIDOS, sus habitantes con la facilidad y
los bajos precios con los que llegara la tecnología consumirán estos artefactos y botando los que están
viejos así aumentando la contaminación que
nos está trayendo tantos problemas climáticos pero que importa si tenemos tecnología,
al comprar tanta tecnología y por ende botando los aparatos viejos pero que todavía
sirven pero que ya nadie quiere, llegará la hora critica que está viviendo
EEUU. donde ya no saben qué hacer con los desechos tecnológicos que no se degradan
y cada vez llenan más los basureros, algún día no muy lejano desbordara y no se sabrá que hacer con estos desechos que
hemos creado.
Para
terminar será algo condicional estar
consumiendo sin parar y afectar nuestro planeta solo por tener unos lujos que
supuestamente nos mejoran la calidad de vida (cuando las cifras dicen que cada década
disminuye la edad de vida promedio) o será mejor volver a los tiempos de antes
donde lo que importaba era el ser y compartir mas con este y no alejarnos por
el vicio del consumo que como todo vicio no lleva a nada bueno.
El consumismo se ve incentivado principalmente por:
§ La publicidad,
que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es
necesario cuando antes se consideraba un lujo.
§ La predisposición de usar y tirar de
muchos productos,
§ La baja calidad de algunos
productos, que conllevan un período de vida relativamente bajo, los cuales son
atractivos por su bajo costo, pero a largo plazo salen más caros y son más
dañinos para el medio ambiente.
§ Algunas patologías como obesidad o depresión que
nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que
podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos,
bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.
§ El desecho inadecuado de objetos que
pueden ser reutilizados o reciclados,
ya sea por nosotros o por otros.
§ La cultura y la presión social.
§ Causa: La falta de identidad de cada
una de las personas, al no conocer sus necesidades esenciales y por no estar
claro en relación a las necesidades de los más cercanos a cada uno; factores
influyentes como la imitación de personajes de televisión u otros artetipo, que
generan un ídolo que se sigue.- Dichos ídolos inducen a los faltos de identidad
a consumir ciertos productos innecesarios. Consecuencia: generación de
necesidades infinitas que no pueden suplirse, la no felicidad.
REFERENCIA
JOSE A. POSADA