Un grupo canadiense organiza el
"Día Sin Compra" y la "Semana Internacional Sin Televisión"
¿Qué pasa si un día no compramos nada o una semana no vemos la
televisión? Lo que pasa es que eso es imposible si nadie lo intenta. En
Norteamérica y Europa están apareciendo asociaciones cuyo objetivo es
precisamente que la gente consuma menos para vivir mejor. En todas ellas late
cierta preocupación por el medio ambiente, la salud mental y el despilfarro de
los recursos energéticos.
ENOUGH (Suficiente) es una de esas sociedades, con sede en Manchester,
fundada en 1991; "Calidad de Vida" es la primera de las griegas, en
Atenas; y Media Foundation es la idea de un antiguo productor de cine
independiente afincado en Vancouver (Canadá).
A través de la televisión o la prensa, la canadiense Media Foundation
arremete contra los productos que considera dañinos para la salud física o
psíquica de las personas (el tabaco, Prozac, etc.). Desde hace cinco años está
promoviendo el "Día Internacional Sin Compra". Según su creador,
Kalle Lasn, de origen estonio, "el exceso de consumo es la madre de todos
los problemas ecológicos" (ver Time, 14-IV-97). Lasn compara su acción con
la de Greenpeace, sólo que en el ámbito de la salud mental. Para difundir su
mensaje cuenta con una revista (Adbusters) y con la agencia de publicidad
Powershift, que se dedica al subvertisement, una especie de subversión contra
la publicidad comercial (advertisement).
Un ejemplo de su estilo es el anuncio con el que ha intentado promover
su última campaña -la "Semana Internacional Sin Televisión", del 24
al 30 de abril- en las tres mayores cadenas estadounidenses de televisión (ABC,
NBC, CBS). Por descontado, el anuncio fue rechazado por las tres cadenas. Son
30 segundos. En el interior de una sala de estar, la cámara se mueve lentamente
tras el sillón desde el que una persona está sentada viendo la televisión;
mientras, se oye una voz que dice: "Tu sala de estar es la fábrica. Y el
producto eres tú". Finalmente la cámara se acerca hasta descubrir que en
el cuello del telespectador hay estampado un código de barras.
Se entiende que los medios de comunicación normalmente rechacen las
propuestas de publicidad anticomercial de Media Foundation. Y que en la
industria de la publicidad canadiense esta institución cuente ya con un
ejército de enemigos.
REFERENCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario